ISSN 2767-1844
FACEBOOK         /         INSTAGRAM         /         TWITTER

INICIO      ENSAYOS      ENTREVISTAS      RESEÑAS      POESÍA & FICCIÓN      COLUMNAS      COLABORADORES      CONTACTO      EDITORES


Cartas del
Preste Juan

Por Carlos Yushimito

En los primeros números del portal ha colaborado un equipo de 80 personas, entre autores, críticos, columnistas, curadores y traductores, que se irá ampliando constantemente. La revista se renovará también de manera constante, después de las primeras dos semanas, es decir desde el 1 de abril de 2021, añadiéndose nuevo contenido todas las semanas, con la idea de que, en ciclos de tres meses, el contenido de "primera plana" haya cambiado por completo. De ese modo, desde abril, cada vez que el lector entre al portal encontrará nuevos ensayos, reseñas, obras de ficción, poemas, columnas, videos, etc.

Poemas de Mónica Velásquez
De un manuscrito inédito / Selección de la autora  
/ Publicado en Setiembre, 2021

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Cuento de Magela Baudoin   
/ Publicado en Setiembre, 2021


La abuela
Cuento de Natalia García Freire   
/ Publicado en Setiembre, 2021

Poemas de Mario Montalbetti
Seleccionados por Sebastián Urli y Fabián Darío Mosquera
/ Publicado en Mayo, 2021

Poemas de Luís Carlos Patraquim
Traducidos por Óscar Limache   
/ Publicado en Mayo, 2021


Cuatro poemas de la escritora india Eunice de Souza
Traducidos al castellano por Félix Reátegui   
/ Publicado en Marzo, 2021

Los expatriados
Por Miguel Serrano Larraz

En Iowa City, en el confinamiento del Covid-19, el escritor español Miguel Serrano Larraz compuso un libro de cuentos, Los expatriados, que publicaremos por entregas, hasta completarlo (primer libro del sello fantasma La Vaca Multicolor). El cuento con el que se abre el libro se titula:

Contemplar el paisaje      Antonio Armiño      La posteridad
/ Publicado en Setiembre, 2021                                       / Publicado en Mayo, 2021                           / Publicado en Marzo, 2021

POESÍA Y FICCIÓN

Guy, retrato de un bebedor
de Olivier Schrauwen, Florent Ruppert y Jérôme Mulot

 Por Gustavo Faverón Patriau
/ Publicado en Mayo, 2021

UN ARTISTA / SOBRE OTRO

INICIO      ENSAYOS      ENTREVISTAS      RESEÑAS      POESÍA & FICCIÓN      COLUMNAS      COLABORADORES      CONTACTO     DIRECTOR

RESEÑAS

El uso
de las ruinas

Por Mikaël Gómez Guthart

"Con la muerte de Dios, los valores cristianos colapsan y no tenemos creencias unitarias para reemplazarlos, sino solo un pastiche de cientos de retazos. A esto, Nietzsche lo llama La Vaca Multicolor".  Eric Walther

Todos los textos son propiedad intelectual de sus autores. / El website es propiedad intelectual de La Vaca Multicolor & Gustavo Faverón Patriau. / La Vaca Multicolor es un mamífero imaginario sin fines de lucro.

Contacto
Artefacto Arirang
Por Ricardo Sumalavia

COLUMNAS Y PROYECTOS

Magela Baudoin
y Natalia García Freire

Columna itinerante
Por Javier Moreno
Estética covidiana
Por Mónica Belevan

La época colonial en la narrativa peruana contemporánea
de Concepción Reverte Bernal

Por Luis Nieto Degregori       
/ Publicado en Mayo, 2021

La hija única
de Guadalupe Nettel

 Por Carlos Sotomayor
/ Publicado en Mayo, 2021

LO PÚBLICO

"Tres metamorfosis del espíritu tengo para ustedes: cómo el espíritu se convirtió en camello, el camello en león y el león en niño. Así habló Zarathustra en la ciudad llamada La Vaca Multicolor".  Friedrich Nietzsche

La escalera de Bramante
de Leonardo Valencia

 Por Ernesto Carrión
/ Publicado en Mayo, 2021

UN LIBRO

La canción de Tony Soprano
Por Diego Sánchez Aguilar   
/ Publicado en Setiembre, 2021

La humanísima vida del héroe sucio
Por Diego Fonseca   
/ Publicado en Setiembre, 2021

Criticar el tatuaje
Por Nadal Suau   
/ Publicado en Septiembre, 2021

Arte de leer: fragmentos
Por Peter Elmore    / Publicado en Setiembre, 2021

Para escapar
Texto a partir de Diario de Lecumberri, de Álvaro Mutis
Por Eduardo Ruiz Sosa    / Publicado en Setiembre, 2021

"Escribir es un ejercicio de libertad"
Una conversación con Rodrigo Rey Rosa

Por Carolyn Wolfenzon     / Publicado en Setiembre, 2021

Retrato con paisaje y cetrería:
Camaleón, de Miguel Calderón

Por Julián Herbert    / Publicado en Agosto, 2021

Modalidades de lo fragmentario
La herida amorosa en dos autoficciones ecuatorianas
Por Daniela Alcívar Bellolio    / Publicado en Agosto, 2021

Kafka en el Perú
(La justicia en la literatura peruana)

Por Jorge Eduardo Benavides    / Publicado en Agosto, 2021

All Tomorrows Parties #002
Introducción a la estética covidiana

Video por Mónica Belevan y Charlie Curran / Ensayo por Mónica Belevan    / Agosto, 2021

Caminos de Damasco

Por Enrique Prochazka    / Publicado en Mayo, 2021


Articulaciones, bordes, animales
Una conversación con Mario Montalbetti

Por Sebastián Urli y Fabián Darío Mosquera    / Publicado en Mayo, 2021


Pérec y Dovlátov en espejo:
Consideraciones acerca de lo objetual en literatura

Por Miguel A. Zapata    / Publicado en Mayo, 2021

“Un fantasma levantado”:
Sobre Bartolina Sisa en 7 actos de María Jesús González

Por Tara Daly    / Publicado en Mayo, 2021

Agamben o los extravíos del conspiracionismo correcto
Por Miguel Giusti    / Publicado en Marzo, 2021


Las primeras siete páginas del Boom Latinoamericano
Por William H. Gass    / Publicado en Marzo, 2021

Marlen Haushofer: la impropiedad de los afectos
Por Gabriela Ponce    / Publicado en Marzo, 2021

ANTIHEROICAS