Monção (1980)
aparto las cortinas de la tarde
porque te deseo entera
en el poema
y pasas vestida de capulana
tu cuerpo como las dunas
plantadas de casuarinas
susurrando cerca
la furia de las olas
cayendo leves
en mi gesto
Nociones de Geografía
sur
implanto una cartografía sin límites
trazo y compás
después de la madrugada
de ti
un rosto iridiscente
extiende el claro vuelo
de las manos
sur
descubrimos voces abiertas
sin oclusión
y mascullamos agua
A inadiável viagem (1985)
Acontecimiento
sobre las espigas temblorosas
los pájaros migran
hacia los meridianos vírgenes
de tu rostro en el viento
la densidad de la boca
Canción
para Paula
llegaré con los árboles
mi amor al son de la sangre
a las catedrales del puro gesto
con el grito y las aves
marítimas dentro de las sílabas
a la breve cumbre de la espuma
manos en las manos llegaré
llegaré con las espadas
arena verde de la planicie
al tuétano mi amor del hambre
con los frutos en tus ojos
amante viento a la espera
al sexo nuclear del mundo
nervio al agua llegaré
llegaré en las mañanas sudorosas
de la voz liberada mi amor
a la ola nocturna del poema
con las aves dentro del grito
o sólo marítimo eco
a la exigua raíz de los cristales
muerte a muerte llegaré
llegaré de pie al silencio
que derrama mi amor en los ríos
remo a canto deslumbrados
contigo al principio llegaré
Pneuma (2009)
Desmesura
1
como si el bosque retornase
y el nombre
el foco en el poste
la serpiente entre las palabras
y esta
boca tuya
un pez
en la poza destellando
luz
2
caer desde el suelo
hacia lo alto
elipse
ascendente
3
retorno
de lo que no sabes
y para quien
el soneto es un novillo sin cabestro
ensangrentando los árboles
esperas la piel
y el cuero cabelludo
la blanca nube
recostada
4
si vieses un camino a lo lejos
detrás de las ramas
de la lujuria lacustre
convocando el barco
si eso
detrás de las manos
se irguiese
5
un surco que rasgase
el aire
y la noche
concentrada
6
las escaras del rostro
todas las cicatrices
cayendo
esponjas nenúfares
el baobab
en el aire
POESÍA
Monção (1980)
afasto as cortinas da tarde
porque te desejo inteira
no poema
e passas de capulana
teu corpo como as dunas
plantadas de casuarinas
rumorejando perto
a fúria das ondas
caindo brandas
no meu gesto
Noções de Geografia
a sul
implanto uma cartografia sem limites
traço e compasso
depois da madrugada
de ti
um rosto iridiscente
alastra o voo claro
das mãos
a sul
descobrimos vozes abertas
sem oclusão
e mastigamos água
A inadiável viagem (1985)
Acontecimento
sobre as espigas trémulas
os pássaros migram
para os meridianos virgens
do teu rosto no vento
a densidade da boca
Canção
para a Paula
chegarei com as árvores
meu amor ao som do sangue
às catedrais do puro gesto
com o grito e as aves
marítimas dentro das sílabas
ao breve cume da espuma
mãos nas mãos chegarei
chegarei com as espadas
areia verde da planície
ao tutano meu amor da fome
com os frutos nos teus olhos
amante vento à espera
ao sexo nuclear do mundo
nervo a água chegarei
chegarei nas manhãs suadas
da voz meu amor liberta
à nocturna onda do poema
com as aves dentro do grito
ou só marítimo eco
à raiz exígua dos cristais
morte a morte chegarei
chegarei de pé ao silêncio
que vaza meu amor nos rios
remo a canto deslumbrados
contigo ao princípio chegarei
Pneuma (2009)
Descomedimento
1
como se a floresta regressasse
e o nome
o bolbo na haste
a serpente entre as palavras
e a tua boca
isto
um peixe
na cacimba reverberando
a luz
2
cair do chão
ao alto
elipse
ascendente
3
regresso
do que não sabes
e a quem
o soneto é um novilho sem cabresto
ensanguentando as árvores
esperas a pele
e o escalpe
a branca nuvem
deitada
4
se um caminho ao longe
depois dos ramos
da luxúria lacustre
convocando o barco
se isso
depois das mãos
se erguesse
5
um sulco que fendesse
o ar
e a noite
concentrada
6
a escarificação do rosto
todos os sinais
caindo
esponjas nenúfares
o imbondeiro
no ar
Luís Carlos Patraquim, poeta, dramaturgo, guionista de cine y periodista, nació en Mozambique en 1953.
Acerca de la importancia de Patraquim en la literatura de su país, el periodista portugués Pedro Mexia, en su artículo “Novas formulações moçambicanas” (Diário de Notícias, 4 febrero 2005), afirma: “Luego de Rui Knopfli, Sebastião Alba y José Craveirinha […], Luís Carlos Patraquim es, probablemente, el mayor poeta mozambiqueño. Patraquim, que debutó en 1980 (con Monção), contribuyó decisivamente para un cambio en la poesía mozambiqueña (y africana en general), clausurando el período militante que produjo, casi siempre, pésima poesía”.
En 1973, Patraquim se refugió en Suecia por motivos políticos, pero regresó a su país en 1975, cuando Mozambique logró su independencia. Desde 1986, reside en Portugal. En 1995, le fue concedido el Premio Nacional de Poesía de Mozambique.
Patraquim ha publicado los libros de poemas Monção (1980), A inadiável viagem (1985), Vinte e tal novas formulações e uma elegia carnívora (1992), Mariscando luas (1992) y Lidemburgo blues (1997). En 2005, apareció en Lisboa una antología de poemas de los libros anteriores más nuevos poemas bajo el título O osso côncavo e outros poemas (1980-2004). En 2011, la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), dentro de su “Coleção Poetas de Moçambique”, publicó Luís Carlos Patraquim Antología poética, una selección de poemas de los libros anteriores y de dos recién publicados entonces: Pneuma (2009) y O escuro anterior (2010). De esta última publicación (Belo Horizonte: UFMG, 2011), hemos tomado los textos originales de Patraquim para las traducciones que presentamos aquí. (O. L.)
Poemas de Luís Carlos Patraquim
Traducidos por Óscar Limache / Publicado en Mayo, 2021