ENSAYOS
"Tres metamorfosis del espíritu tengo para ustedes: cómo el espíritu se convirtió en camello, el camello en león y el león en niño. Así habló Zarathustra en la ciudad llamada La Vaca Multicolor". Friedrich Nietzsche
"Con la muerte de Dios, los valores cristianos colapsan y no tenemos creencias unitarias para reemplazarlos, sino solo un pastiche de cientos de retazos. A esto, Nietzsche lo llama La Vaca Multicolor". Eric Walther
Arte de leer: fragmentos
Por Peter Elmore / Publicado en Setiembre, 2021
Para escapar
Texto a partir de Diario de Lecumberri, de Álvaro Mutis
Por Eduardo Ruiz Sosa / Publicado en Setiembre, 2021
"Escribir es un ejercicio de libertad"
Una conversación con Rodrigo Rey Rosa
Por Carolyn Wolfenzon / Publicado en Setiembre, 2021
Retrato con paisaje y cetrería:
Camaleón, de Miguel Calderón
Por Julián Herbert / Publicado en Agosto, 2021
Modalidades de lo fragmentario
La herida amorosa en dos autoficciones ecuatorianas
Por Daniela Alcívar Bellolio / Publicado en Agosto, 2021
Kafka en el Perú
(La justicia en la literatura peruana)
Por Jorge Eduardo Benavides / Publicado en Agosto, 2021
All Tomorrows Parties #002
Introducción a la estética covidiana
Video de Mónica Belevan y Charlie Curran / Ensayo: Mónica Belevan / Publicado en Agosto, 2021
La persistencia de la memoria
El arte de Violeta Quiste visto por el pintor Pancho Guerra García / Publicado en Setiembre, 2021
La canción de Tony Soprano
Por Diego Sánchez Aguilar / Publicado en Setiembre, 2021
La humanísima vida del héroe sucio
Por Diego Fonseca / Publicado en Setiembre, 2021
Criticar el tatuaje
Por Nadal Suau / Publicado en Septiembre, 2021
Caminos de Damasco
Por Enrique Prochazka / Publicado en Mayo, 2021
Los infiernos de Dostoievski
Por Fernando Ampuero / Publicado en Mayo, 2021
Laura Riesco: la belleza de la sencillez
Memorias de una amistad en Maine
Por Carmen Ferrero / Publicado en Mayo, 2021
Bacurau y el Brasil profundo
¿Historia de resistencia o venganza?
Por Aileen El-Kadi / Publicado en Mayo, 2021
Pérec y Dovlátov en espejo:
Consideraciones acerca de lo objetual en literatura
Por Miguel A. Zapata / Publicado en Mayo, 2021
La geografía de la filosofía
Por Pablo Quintanilla / Publicado en Mayo, 2021
Lengua de señas, lengua originaria:
Comunidad sorda, comunidad étnico-cultural
Por Miguel Rodríguez Mondoñedo / Publicado en Mayo, 2021
Entre el cielo y el horror
(Sobre tres cuadros de Salima Black)
Por Tomás Prochazka / Publicado en Mayo, 2021
Agamben o los extravíos del conspiracionismo correcto
Por Miguel Giusti / Publicado en Marzo, 2021
Desertar
Por Ariana Harwicz y Mikaël Gómez Guthart / Publicado en Marzo, 2021
Las primeras siete páginas del Boom Latinoamericano
Por William H. Gass / Publicado en Marzo, 2021
El caballo de Apollinaire
Por Rodrigo Blanco Calderón / Publicado en Marzo, 2021